Pide Cita
BIOEMS

Diástasis abdominal: cómo tratarla con fisioterapia de forma efectiva

tratar diástasis abdominal con fisioterapia

¿Qué es la diástasis abdominal y por qué ocurre?

La diástasis abdominal es una separación anormal de los músculos rectos del abdomen, que se produce cuando el tejido conectivo que los une se estira o debilita. Es una afección frecuente, especialmente en mujeres tras el embarazo, pero también puede aparecer en hombres o personas con sobrepeso o que practican ejercicios mal ejecutados.

Durante la gestación, el útero en crecimiento empuja la musculatura abdominal hacia los lados, y si el tejido que los une no recupera su tensión natural, se produce esta separación. También puede ser causada por esfuerzos intensos, mala gestión de presiones abdominales o cirugías.

Uno de los síntomas más característicos es el abombamiento o hundimiento del abdomen al realizar ciertos movimientos, además de debilidad en la zona central del cuerpo, molestias lumbares o sensación de inestabilidad en el tronco.

Diagnóstico de la diástasis abdominal

El diagnóstico puede hacerse de forma manual mediante palpación, aunque para un análisis más preciso se recomienda realizar una ecografía de la pared abdominal. Un fisioterapeuta especializado puede detectar la separación midiendo con los dedos el espacio entre los rectos abdominales, tanto en reposo como en contracción.

También se evalúa la profundidad y tonicidad del tejido conectivo, ya que no solo importa la distancia entre los músculos, sino también la calidad del tejido que los une.

Cómo tratar la diástasis abdominal con fisioterapia

La fisioterapia para diástasis abdominal es uno de los enfoques más efectivos para su tratamiento conservador, evitando intervenciones quirúrgicas cuando no son necesarias. En centros como BioEms, se trabaja de forma personalizada, combinando terapia manual, reeducación postural y ejercicios específicos adaptados a cada caso.

Los objetivos de la fisioterapia son:

  • Activar la musculatura profunda del abdomen (especialmente el transverso abdominal)
  • Mejorar el control de la presión intraabdominal
  • Reeducar la postura y los movimientos funcionales
  • Fortalecer el suelo pélvico, ya que muchas veces se ve afectado también

Ejercicios recomendados en rehabilitación

No todos los ejercicios abdominales están permitidos si tienes diástasis. De hecho, muchos (como los clásicos abdominales o «crunches») pueden empeorar la separación. Por eso, es esencial que el entrenamiento esté supervisado por un profesional.

Algunos ejercicios clave que se utilizan en fisioterapia son:

  • Activación del transverso abdominal con respiración diafragmática
  • Ejercicios hipopresivos (según el caso)
  • Trabajo del core en posiciones seguras (decúbito, cuadrupedia, sedestación)
  • Estabilización lumbo-pélvica y ejercicios funcionales progresivos

En Bio Ems, además, se puede complementar la terapia con tecnología de electroestimulación adaptada, ideal para reactivar la musculatura sin generar una presión excesiva, acelerando la recuperación de manera segura.

¿Cuándo consultar?

Si notas un bulto en el abdomen al hacer esfuerzo, sientes debilidad abdominal o has sido madre recientemente, es fundamental que un fisioterapeuta especializado valore tu caso. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados.

La fisioterapia es clave en la recuperación de la diástasis

La fisioterapia para diástasis abdominal es el enfoque más eficaz, seguro y natural para recuperar la función abdominal, mejorar la estética y prevenir complicaciones como dolores lumbares o disfunciones del suelo pélvico.

En Bio Ems nuestro equipo de fisioterapeutas te acompaña con un plan de rehabilitación adaptado a ti, utilizando técnicas avanzadas, entrenamiento guiado y tecnología para que recuperes la fuerza, estabilidad y bienestar que necesitas.

Estamos en Alicante. Contacta con nosotros y empieza tu recuperación hoy mismo.