En el ámbito de la fisioterapia, existen patologías poco comunes pero altamente incapacitantes que requieren una atención especializada y un enfoque individualizado. Uno de estos casos es el Síndrome de Ehlers-Danlos (SED), un grupo de trastornos genéticos del tejido conectivo que afecta a articulaciones, piel y vasos sanguíneos. Aunque no es una enfermedad muy conocida, en los centros de fisioterapia en Alicante estamos viendo un aumento de pacientes con este diagnóstico o con síntomas compatibles.
A través de un abordaje multidisciplinar y centrado en la persona, la fisioterapia puede convertirse en un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición. En este artículo, profundizamos en fisioterapia para Ehlers-Danlos si tienes SED o sospechas de ello, sigue leyendo.
¿Qué es el Síndrome de Ehlers-Danlos?
El SED engloba un grupo de trastornos genéticos que afectan principalmente al colágeno, una proteína esencial para la estructura del cuerpo. Existen varios subtipos, siendo el tipo hipermóvil (hEDS) el más frecuente y a la vez uno de los más difíciles de diagnosticar.
Las personas con SED suelen presentar:
- Hiperlaxitud articular (articulaciones excesivamente móviles)
- Dolor crónico musculoesquelético
- Fatiga generalizada
- Piel frágil o elástica
- Tendencia a esguinces, subluxaciones o luxaciones recurrentes
El día a día puede verse muy limitado por estos síntomas, y muchas veces el diagnóstico llega tarde o es malinterpretado.
¿Cómo ayuda la fisioterapia a pacientes con Ehlers-Danlos?
Aunque no existe cura para el SED, la fisioterapia para Ehlers-Danlos puede marcar una diferencia sustancial en la funcionalidad y bienestar de la persona. Un tratamiento bien enfocado busca:
1. Mejorar la estabilidad articular
Uno de los principales objetivos es compensar la laxitud de los ligamentos mediante el fortalecimiento de los músculos estabilizadores. Trabajamos con ejercicios específicos, controlados y progresivos que ayudan a dar soporte a articulaciones inestables.
2. Controlar el dolor
El dolor crónico es una constante para muchas personas con SED. Técnicas como la terapia manual suave, el ejercicio terapéutico adaptado y la reeducación postural contribuyen a disminuir la carga sobre estructuras vulnerables.
3. Promover un movimiento seguro
La conciencia corporal es clave. Enseñamos al paciente a identificar posturas o movimientos que pueden derivar en microlesiones o dislocaciones, y a sustituirlos por patrones más seguros.
4. Reforzar la musculatura sin riesgo
Dado que las articulaciones son inestables, muchos pacientes evitan el ejercicio por miedo a lesionarse. El fisioterapeuta adapta el plan de trabajo a cada caso, asegurando que el entrenamiento sea seguro y funcional.
5. Educar y empoderar al paciente
Conocer los límites, detectar señales de alerta precoz y saber cuándo y cómo actuar es tan importante como el tratamiento físico. El acompañamiento constante del fisioterapeuta es clave para crear confianza.
Beneficios de acudir a fisioterapia en Alicante si tienes SED
Optar por fisioterapia en un centro de Alicante que entienda las particularidades del Ehlers-Danlos puede suponer un cambio positivo en la evolución del paciente:
- Disminución de luxaciones y esguinces
- Menor necesidad de medicación para el dolor
- Mejora del equilibrio y la coordinación
- Aumento de la resistencia y la autonomía
- Reducción del miedo al movimiento (kinesiofobia)
Además, el trabajo conjunto con otros profesionales (reumatólogos, psicólogos, nutricionistas, etc.) permite un enfoque más completo.
¿Cómo es una sesión de fisioterapia para SED?
Cada paciente es diferente, pero en general las sesiones incluyen:
- Valoración postural y funcional
- Ejercicios isométricos y de bajo impacto
- Entrenamiento de control motor
- Técnicas de relajación y respiración diafragmática
- Revisión constante de la carga y respuesta al ejercicio
En muchos casos, se complementa con programas de ejercicio individualizado o en grupos reducidos, lo que favorece la adherencia y el seguimiento a largo plazo.
La importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento a medida
Aunque el SED puede manifestarse desde edades tempranas, muchas personas pasan años sin diagnóstico o con evaluaciones erróneas. Esto conlleva a tratamientos ineficaces y frustración por parte del paciente. Desde la fisioterapia, trabajamos no solo con quienes ya tienen diagnóstico confirmado, sino también con personas que presentan síntomas compatibles: lesiones frecuentes, dolor crónico inexplicado, hipermovilidad no controlada, etc.
Una intervención temprana y personalizada puede evitar muchas complicaciones a medio y largo plazo.
El Síndrome de Ehlers-Danlos es una condición compleja que requiere un enfoque fisioterapéutico especializado. En Alicante, cada vez más centros están incorporando protocolos específicos para atender a este colectivo. Si sospechas que puedes tener SED o ya convives con este síndrome, la fisioterapia puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida, controlar el dolor y sentirte más seguro/a en tus movimientos diarios.
Escuchar a tu cuerpo, avanzar a tu ritmo y contar con profesionales que comprendan tus necesidades marca la diferencia.