El codo de tenista (epicondilitis lateral) es un tipo de tendinitis (inflamación de los tendones) en el codo. El codo de tenista puede ser muy doloroso y limitar el rango de movimiento. El uso excesivo provoca el codo de tenista, que es muy común en los atletas, como los tenistas, que repiten con frecuencia el mismo movimiento una y otra vez.
Si el codo de tenista afecta la calidad de tu vida, los especialistas en fisioterapia y rehabilitación de BIO EMS pueden ayudarte. Implementamos las últimas técnicas no quirúrgicas para tratar el codo de tenista.
La epicondilitis es la inflamación de los tendones que actúan como cordones de tejido uniendo los músculos del antebrazo al codo. La inflamación provoca sensibilidad en el tendón y dolor en el codo. La epicondilitis ocurre debido al uso excesivo del codo y de los tendones involucrados durante los deportes, como el golf y el tenis, o actividades relacionadas con el trabajo que implican agarrar y levantar objetos repetitivos y con fuerza. Comunmente se conoce como codo de tenista.
El dolor asociado con el codo del tenista puede irradiarse desde el exterior del codo hacia el antebrazo y la muñeca. El dolor y la debilidad puede dificultar las siguientes tareas:
Los síntomas de la epicondilitis generalmente se desarrollan con el tiempo, comenzando de forma leve y empeorando lentamente durante semanas y meses. Por lo tanto, no hay una sola causa desencadenante específica que provoque la aparición de los síntomas. En la mayoría de los casos, solo se ve afectado el brazo dominante. Sin embargo, ambos brazos pueden estar involucrados cuando la actividad extenuante causante requiere el uso de ambos brazos.
Un médico llevará a cabo una revisión exhaustiva del historial médico y hará un examen físico. Durante el examen físico, es posible que el médico pida a la persona que descanse el brazo afectado sobre una mesa, con la palma de la mano hacia arriba, el médico doblará la muñeca contra la resistencia. Si el individuo tiene epicondilitis, normalmente sentirá dolor en el codo al doblarse.
Es posible que se necesiten pruebas de diagnóstico, como radiografías y una resonancia magnética nuclear (RMN), para descartar otros diagnósticos, como artritis o discos herniados en la columna cervical , ya que estas afecciones también pueden implicar dolor irradiado desde el codo. Se puede usar una electromiografía (EMG) para descartar la compresión del nervio alrededor del codo, lo que podría causar síntomas similares a los de la epicondilitis.
Pruebas para evaluar el daño en los tejidos del codo:
La epicondilitis ocurre con mayor frecuencia en personas en edades comprendidas entre los 30 y 50 años. Por lo general, es causado por movimientos repetitivos y, a menudo, enérgicos en el antebrazo y la muñeca. Las actividades y ocupaciones que requieren movimientos repetitivos y levantar objetos pesados, como plomería, pintura, carpintería y carnicería, pueden predisponer a las personas a padecer la epicondilitis.
La epicondilitis lateral es causada por movimientos que implican extender el codo. A medida que el codo se dobla y se endereza, el extensor carpi radialis brevis roza contra las protuberancias óseas del codo, causando pequeños desgarros en el tendón que provocan dolor e inflamación. Por otro lado, la epicondilitis medial es causada por movimientos que implican doblar la muñeca hacia la palma o flexionar el antebrazo. Esto puede ocurrir cuando uno golpea un palo de golf o lanza una pelota de béisbol. De manera similar a la epicondilitis lateral, la epicondilitis medial también puede ser una lesión relacionada con el tenis.
Además la fisioterapia puede ayudar al alivio del dolor. En primer lugar el fisioterapeuta tendrá como objetivo el alivio del dolor, luego te indicará una serie de ejercicios para estirar y fortalecer los músculos.
Tratamiento no quirúrgico para el codo de tenista:
La terapia no invasiva para el codo de tenista incluye:
Si estos métodos no ofrecen suficiente alivio o si su lesión involucra tendones y ligamentos severamente desgarrados, es posible que se recomiende una cirugía. Con las últimas técnicas quirúrgicas se puede tratar el codo de tenista.
Tratamiento quirúrgico para el codo de tenista:
La cirugía para reparar el daño del codo de tenista incluye:
La mayoría de los procedimientos quirúrgicos para el codo de tenista consisten en extirpar el músculo enfermo y volver a unir el músculo sano al hueso.
El enfoque quirúrgico adecuado para ti dependerá de una variedad de factores. Estos incluyen el alcance de tu lesión, tu salud general y tus necesidades personales. Habla con tu médico acerca de las opciones.
Programas de Rehabilitación Personalizados para el Codo de Tenista
La recuperación de la cirugía del codo de tenista depende de varios factores, incluido el tipo de cirugía que tuviste, la gravedad de tu afección y tus necesidades y objetivos personales para la recuperación. Nuestro equipo de fisioterapeutas, especialistas en manejo del dolor y especialistas en rehabilitación crean planes de recuperación personalizados basados en tus necesidades individuales. Trabajarán en estrecha colaboración contigo durante el tiempo que dure la recuperación hasta que tu codo recupere su función máxima y estés libre de dolor.